El nuevo Hospital Universitario Lucus Augusti consta de cinco edificios cada uno con distintos usos: industrial, administrativo, hospitalización, consultas y técnico. Este último bloque tiene características diferentes a los anteriores ya que en él se instalarán la mayoría de los equipos de alta tecnología médica con los que irá dotado así como el área quirúrgica.
El bloque de hospitalización constará con 19 unidades de hospitalización convencional de 32 camas cada una (608 camas). En cada una de estas 19 unidades habrá diez habitaciones individuales (32% de las habitaciones convencionales serán individuales). Las habitaciones de Obstetricia y Pediatría (67 camas) serán todas de uso individual. También acogerá 32 camas de hospitalización de Psiquiatría y 10 camas de Custodia Penitenciaria. En lo que atinge a las 106 camas de hospitalización especial, 39 camas serán de la Unidad de Reanimación-Despertar, 26 de UCI-Coronarias y 36 de observación de Urgencias. En total el nuevo hospital dispone de 823 camas.
El Bloque Quirúrgico emplazado en el edificio técnico, ocupará una superficie de 4.400 metros cuadrados, en los que se instalarán un total de 18 quirófanos , que contarán con sistemas de climatización y de iluminación natural. En paritorio se situará otro quirófano de cesáreas.
En el edificio Técnico también irán situadas las dos salas especiales de Radiología Vascular Intervencionista y Hemodinámica.El área de Reanimación-Despertar, también en este deificio, estará próxima a las unidades de hospitalización, bloque quirúrgico y Unidad de Cuidados Intensivos. Tendrá una superficie de cerca de 1.400 metros cuadrados, con 39 puestos de recuperación post-quirúrgica y 8 sillones pre-alta (ambulatorio).
El nuevo hospital inició su puesta en marcha a finales del año 2010, y aumentará la cartera de servicios que se oferta a la población lucense con Radioterapia, Hemodinámica y Medicina Nuclear.
En el edificio Técnico también irán situadas las dos salas especiales de Radiología Vascular Intervencionista y Hemodinámica.El área de Reanimación-Despertar, también en este deificio, estará próxima a las unidades de hospitalización, bloque quirúrgico y Unidad de Cuidados Intensivos. Tendrá una superficie de cerca de 1.400 metros cuadrados, con 39 puestos de recuperación post-quirúrgica y 8 sillones pre-alta (ambulatorio).
El nuevo hospital inició su puesta en marcha a finales del año 2010, y aumentará la cartera de servicios que se oferta a la población lucense con Radioterapia, Hemodinámica y Medicina Nuclear.